
El futuro es hoy ¡oíste viejo!

Imagina que es lunes, 10 de la mañana y tódo tu equipo se reune en la llamada virtual de cada semana, solo que esta vez, hay un participante adicional: No habla, no interrumpe, no opina, solo escucha: ChatGPT.
El project manager hace la pregunta obligada de cada semana: “¿Cómo van?”… Solo que esta vez, es ChatGPT quien responde, dando un resumen de todo lo sucedido, resaltando los bloqueos y logros más importantes.
Es turno de Jessica, la diseñadora de UI/UX de la aplicación. Comenta que necesita una reunión con el equipo de desarrollo para explicarles los nuevos cambios de diseño.
Edgar (el lider de tecnología) responde, proponiendo que, “a las 3 de la tarde está perfecto”.
Jessica confirma que “le queda bien esa hora” y para este momento, ChatGPT ya ha agendado el evento en el calendario y enviado invitación a todos los miembros del equipo de tecnología.
La reunión continúa, cada miembro participa y ChatGPT escucha silenciosamente.
La reunión finaliza y se resuelven puntos críticos, dentro de ellos, una gran noticia: “El viernes se publicará la primer versión de la aplicación en producción”, sin embargo, Andrés, el product owner, está de vacaciones y no regresa hasta el martes, por lo que ¡no está enterado de esto!
Para cuando finaliza la reunión, ChatGPT ya ha generado un resumen, destacado los puntos más importantes y notificado a Andrés sobre esto por whatsapp.
El martes a primera hora, Andrés ya ha generado y programado con ayuda de ChatGPT un correo de lanzamiento y una publicación para notificar a todos los medios de comunicación sobre este gran logro:
Es todo un éxito: ¡el viernes estará disponible, por primera vez, la aplicación a la que tanto esfuerzo le han dedicado!…
…y ChatGPT a logrado su cometido.
Si esto te parece de ciencia ficción… tengo que decirte que ya está sucediendo, y Microsoft ha lanzado una nueva versión de microsoft teams que gradualmente permitirá hacer todo esto y ¡más!
¿Pero, qué es ChatGPT?
Para quien no conozca ChatGPT, básicamente es una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que utiliza el aprendizaje profundo para generar una conversación natural con los usuarios a través de chat.
Las ventajas y beneficios son enormes y las posibilidades inimaginables.
Hace un día escribí un artículo sobre los beneficios de implementar “low-code” en las empresas. Lo que no mencioné en su momento, fue el proceso de cómo lo hice, y sí… estás en lo correcto: fue con ayuda de ChatGPT.
No tenía claro lo que quería escribir ni la forma de hacerlo, solo tenía en mente hablar sobre “low-code”.
ChatGPT no solo fue capaz de generar el contenido basado en este tema en particular, sino también, sugerirme la mejor forma de redactarlo para el público objetivo, recomendarme un título del artículo y compartirme distintas referencias para nutrir mejor la publicación.
Todo esto en cuestión de minutos. ¡Al final solo tuve que hacer ajustes de redacción, mejorar el formato y publicarlo en el blog! (les recomiendo leer hasta el final donde muestro todo el proceso paso a paso de cómo lo hice).
Definitivamente el internet, la mobilidad, big data y ahora la AI son la muestra de que estamos viviendo la cuarta revolución industrial y cada día avanza a pasos agigantados.
Hay muchas ventajas y beneficios de la cuarta revolución para todos, pero como toda revolución, hay preocupaciones y muchos retos a resolver si realmente queremos que este cambio y este “progreso” sea un beneficio para la sociedad y no algo que beneficie a unos cuantos. Pero esto es motivo de otra conversación… y no estás listo para escucharla… o quizás si…
“Stay tuned”
Creando una entrada de blog con ChatGPT paso a paso
Tal como lo prometí, aquí el resumen de como se hizo la entrada de blog con ayuda de ChatGPT:
Lo primero que hice fue elegir el tema: “low-code” y “transformación digital”, después, accedí a ChatGPT y le pedí que me ayudara a generar el contenido, teniendo en cuenta el tema, y el público objetivo. Acto seguido, ChatGPT me fue guiando hasta lograr generar todo el artículo:



También le pedí ejemplos de plataformas existentes de “low-code” para incluir como referencia:

Finalmente, algo de “estadísticas” y “datos” para que “la gente” sí me crea:

Esto es solo un ejemplo de muchas cosas que se pueden hacer con ayuda de ChatGPT. Si quieres saber todo lo que puede hacer ChatGPT… ¿Por qué no se lo preguntas tú mismo? Puedes crear tu propia cuenta y comenzar a probarlo aquí.
Comments